Del 24 de Abril 2021 al 08 Mayo 2021.
Fecha específica
Sin límite
Español, Inglés
Cita en el aeropuerto de la Ciudad de México para abordar vuelo con destino a Estambul con escala técnica en Cancún. Noche a bordo.
Llegada y conexión en vuelo hacia Baku. Llegada al aeropuerto de Baku Heydar Aliyev. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento en Bakú.
En la mañana salida para visita guiada a pie por la ciudad medieval de Bakú "Icheri Sheher ", con sus callejuelas estrechas, caravanserais históricos, mezquitas y el Palacio de los Shirvanshah, Patrimonio de la UNESCO.
Al medio día nos dirigiremos hacia Gobustán, a 65 km de Bakú, un museo al aire libre de pinturas rupestres Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, antiguo asentamiento del periodo neolítico. A 12 km de distancia, podremos ver volcanes de lodo activos. (Depende de las condiciones climáticas: se opera sólo cuando los caminos
están secos). Después del almuerzo visitaremos la península de Absheron, donde conoceremos Ateshgah el “templo de la llama eterna” (Patrimonio de la UNESCO), construido en el siglo XVIII para las oraciones de los Zoroastros que viajan con caravanas comerciales a través de Azerbaiyán. Por último, nos dirigiremos Bakú hacia Yanardağ la montaña de fuego famosa por su salida de gas natural. Pernocta en Bakú (desayuno + almuerzo).
Dejando Bakú, saldremos hacia las montañas del Cáucaso, en el noroeste de Azerbaiyán, el seco paisaje da paso a una zona de montaña densamente arbolada. De camino conoceremos la ciudad de Shamakhi, una vez capital de Shirvan y visitaremos la mezquita Djuma y el santuario dentro de cueva Diri Baba. En Sheki tenemos la visita del Palacio de verano de los Sheki Khans con sus magníficos frescos y vidrieras, museo y fortaleza. Cuenta con azulejos decorativos, fuentes. También visitaremos Caravasar en Sheki que es un monumento histórico. Continuaremos hacia el pueblo de Kish, a 12 km, con la iglesia más antigua en el Cáucaso que data del siglo I para poder disfrutar de un paseo por las inmediaciones del Cáucaso. Por la tarde continuaremos hacia el pueblo de Kish, a 12 km, con la iglesia más antigua en el Cáucaso que data del siglo I para poder disfrutar de un paseo por las inmediaciones del Cáucaso. Regreso al hotel. Noche en Sheki (desayuno + almuerzo).
Después de nuestro viaje memorable, ya nos despedimos de Azerbaiyán y vamos directamente a la frontera con Georgia. Llegada a Lagodeji-frontera de Georgia y Azerbaiyán sobre las 11:00. Cambio de guía y vehículo. Exploraremos la parte más fértil y pintoresca de Georgia Kajetia, la región conocida por su vinicultura, que se asocia con el buen vino y amable hospitalidad. Aquí al lado de uno hay valles fértiles y sierras nevadas del Gran Cáucaso. Llegada a la Ciudad del Amor-Signagui. Al principio pasearemos en una pequeña y hermosa ciudad del siglo XVIII, que les impresionará por su asombrosa, Sheki antigua muralla y pequeñas casas de madera, decoradas con balcones tallados y arquitectura tradicional. Desde aquí tenemos la vista espectacular al Valle de Alazani y a las montañas del Gran Cáucaso. Visitaremos el Convento de Monjas Bodbe (sigloXI) con su hermoso jardín, donde está enterrada la madrina de los georgianos – Santa Nino, que llevó el cristianismo a Georgia en el siglo IV. Para el almuerzo llegaremos a una familia local, donde conoceremos la vida de los campesinos y probaremos los deliciosos platos caseros con el vino georgiano. Al final nos dirigiremos hacia Tbilisi - la capital de Georgia. Alojamiento (desayuno + almuerzo).
Desayuno. Salida hacia la antigua capital y centro religioso de Georgia-Mtskheta (3000años) y vemos sus lugares históricos: el antiguo Monasterio Jvari (sigloVI) y la impresionante Catedral Svetitsjoveli (sigloXI), donde está la Túnica de Cristo. Ambos, el Monasterio Jvari y la Catedral Svetitskhoveli, están declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Más tarde visitaremos la ciudad rupestre Uplistsije (I milenio A.C), que fue la parte más importante de la famosa Ruta de la Seda. La visita de este lugar le hará viajar al pasado. Este impresionante complejo incluye las viviendas antiguas, salas, templos, bodegas, túneles secretos y teatros. Después pasaremos por Gori, donde haremos una parada para las fotos cerca del Museo de José Stalin. Regreso a Tiblisi. Alojamiento (desayuno + almuerzo).
Desayuno. Hoy nos vamos a explorar la capital de Georgia–Tiblisi con toda su belleza, con sus calles estrechas, casas de colores, balcones tallados, barrios antiguos y excelentes muestras de la arquitectura moderna. Empezamos el recorrido desde la Iglesia de Meteji y disfrutamos de la vista espectacular al Casco Antiguo. Pasearemos por las hermosas calles estrechas y visitaremos los principales lugares de interés de la ciudad. Después disfrutaremos del panorama magnífico de la ciudad vieja y pasando a través de la antigua Fortaleza de Narikala visitaremos los históricos Baños de Azufre, de donde procede el nombre de la capital. Alojamiento en Tiblisi. *La mayor parte de visita se realizará caminando (desayuno + almuerzo).
Tras el desayuno salida hacia la frontera de Georgia & Armenia. Salida hacia la Sadakhlo. Encuentro en la frontera de Armenia – Georgia a las 10:00. Cambio de guía y vehículo. Visitamos el parque de Alfabeto o de las Letras. Fue construido en el año 2005, por el 1600 aniversario del alfabeto armenio. El monumento consta de 39 esculturas de las letras armenias. Tendrán la oportunidad de tomar foto con la letra que corresponde a su nombre. Salida hacia Saghmosavank o el monasterio de los salmos, a una veintena de kilómetros de Ereván, que corresponde al segundo periodo del desarrollo de la arquitectura medieval armenia, en el siglo 13. Almuerzo. Salida hacia Ashtarak (que significa "torre" en armenio). Es la capital administrativa de la región Aragatsotn, repartido en y arriba del desfiladero del río Kasagh. La ciudad está dotada de iglesias antiguas, museos interesantes, y algunos ambiciosos complejos de restaurantes, hoteles y casinos. Visita una de las iglesias más pequeñas – Karmravor. No se conoce la data de su fundación, pero los especialistas creen que es del siglo 7 DC. La iglesia no ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de los siglos, conservando incluso parte de la cubrición original. Salida hacia Ereván. Cena en un restaurante. Alojamiento en el hotel de Ereván (desayuno + almuerzo + cena).
Desayuno en el hotel. Salida hacia Echmiadzin que es sólo a 20 km de Ereván. La catedral Etchmiadzin es conocida como el centro de la iglesia armenia- gregoriana, considerada una de las primeras iglesias cristianas del mundo. La leyenda cuenta que Jesucristo mismo mostró su ubicación. Construida entre los años 301 - 303 DC bajo el rey armenio Tiridates III y el primer Cristiano de Armenia, San Gregorio el Iluminador.
Almuerzo. Regreso a Ereván. Vistamos el monumento llamado Tsitsernakaberd, dedicado a víctimas del genocidio armenio. En 1995, un pequeño museo circular subterráneo fue abierto junto al monumento, donde se puede apreciar y aprender información básica de los hechos ocurridos en 1915. Tour por la ciudad de Ereván. Es una ciudad fundada en el año 782 a.C., siendo así una de las ciudades más antiguas del mundo. Ereván central fue dominado por enormes edificios
del estilo soviético, pero ahora, debido a las construcciones activas de la actualidad, muchos edificios del estilo moderno aparecen y siguen apareciendo. Durante el circuito van a ver la Plaza de República que fue diseñado por el estilo tradicional de arquitectura armenia e incluye Casa de Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Correo. Central, la Galería de Arte Nacional. Junto con todos los monumentos principales de la capital van a ver también “Estatua de Gato” por el famosos escultor Fernando Botero ubicada en el museo al aire libre y centro de arte moderno Cafesjian en Cascada. Van a subir por la Cascada para disfrutar la vista panorámica de Ereván, así como visita de la Casa de Opera. Alojamiento en el hotel seleccionado en Ereván (desayuno + almuerzo).
Desayuno en el hotel. Salimos hacia el monasterio de Gueghard declarado Templo de Garni (siglo I) Patrimonio Mundial por la UNESCO. El Monasterio de Gueghard es la obra maestra insuperable de la arquitectura armenia del siglo XIII. Algunas de las iglesias del complejo están magistralmente talladas en una roca enorme. Durante el almuerzo en una casa local vamos a ver la elaboración de pan armenio “lavash” en un horno subterráneo llamado “tonir”. Regreso a Ereván. Visita a Matenadaran - depositario de los manuscritos que contienen documentos históricos de toda Europa y Asia a lo largo de muchos siglos. También aquí se encuentra la primera copia de la Biblia en Armenia y los Evangelios que fascinan con sus miniaturas.
Visita también el Vernissage el mercado de rica artesanía que más bien parece un museo al aire libre. Aquí todos los sábados y domingos los hábiles artesanos presentan sus obras de plata y oro, piedra y madera, cerámica y barro, bordados, alfombras, muñecas en trajes tradicionales, distintos suvenires, pinturas y mucho más. Alojamiento en el hotel de Ereván (desayuno + almuerzo)
Desayuno en el hotel. Salida hacia el lago Sevan, segundo alpino más grande del mundo. Este enorme lago montañoso que ocupa 5% del área de superficie de Armenia, es unos 2,000 metros sobre nivel del mar y es el segundo mayor lago de agua dulce del mundo. La belleza del paisaje y el agua cristalina son condiciones agradables para un descanso excelente. El monasterio de la península – Sevanavank (fundado en 874 d.C.) es el lugar más popular y más cercano para visitar. Salimos hacía la región forestal de Dilijan (“La pequeña Suiza de Armenia”), uno de los más famosos centros turísticos en Armenia. La gente dice: “Si en el Paraíso habría montañas, bosques y manantiales de aguas minerales, sería Dilijan”. Tiempo para almuerzo. Salida hacia el Monasterio de Haghpat (976 AD). Es el complejo monástico más grande de Armenia Medieval está inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fue construido a finales del siglo X y sufrió algunas transformaciones en el XII y XIII. Es un ejemplo de edificación estructurada a partir de una cúpula central sustentada por cuatro gruesos pilares macizos, muy tradicional en la arquitectura autóctona. En el ábside se conserva un fresco con la representación del Pantocrátor. La iglesia queda unida a través de un paisaje abovedado a una sala capitular, obra del siglo XIII. Salida hacia la Sadakhlo. Encuentro en la frontera de Armenia – Georgia a las 17:00. Cambio de guía y vehículo. Llegada a la frontera de Georgia y Armenia (Sadakhlo) sobre las 17:00 y traslado a Tiblisi. Alojamiento en hotel (desayuno + cena).
Llegada, recepción y traslado desde Aeropuerto de Estambul, Tour panorámico y después se embarcan en un
fascinante viaje de barco por las aguas del Bósforo, el estrecho que sepera la parte europea y asiática de la ciudad y donde se puede contemplar las preciosas villas, palacios y fortalezas otomanas. Posterior el Bazar de las especias. Alojamiento.
Desayuno. Excursión con almuerzo en un restaurante de comida típica “JOYAS DE CONSTANTINOPLA”: Topkapi
Palace, fue la residencia de los sultanes otomanos del siglo XV al XIX y hoy presenta muestras del tesoro real y otras reliquias religiosas. Santa Sofia, una obra maestra de la arquitectura mundial desde el siglo V, hoy presenta referencias religiosas cristianas y musulmanas mezcladas después de la conversión en museo. Seguimos al famoso Gran Bazar, un mercado de paredes y cúpulas centenarias. Alojamiento.
Desayuno. Por la mañana excursión a La Cisterna y la torre Galata. Por la tarde salida al aeropuerto para tomar vuelo a la Ciudad de México.
Llegada a México en la madrugada y fin de servicios.
Directo a tu bandeja de entrada